>

Consejos para realizar un video tutorial

Los tutoriales en vídeo son muy apreciados por los internautas adeptos del DIY (do-it-yourself). Si eres experto en un dominio o si dominas algún tipo de técnica, cualquiera que sea, puedes realizar un tutorial en vídeo. 

Prerrequisitos

Para realizar un tutorial en vídeo, hace falta un equipo de captación y de registro de sonido y de imagen, un micrófono, luces, una cámara, un teléfono móvil con cámara integrada o webcam y un ordenador. 

En cuanto a los programas, se requiere un programa grabación y de edición de vídeo (Windows Movie Maker, Video Easy, Video Deluxe). 

A continuación te dejamos una comparativa de programas de vídeo

Si vas a hacer tutoriales para publicar en la Web, hay que usar un programa de registro de pantalla, screencasts. Estos programas graban lo que aparece en tu pantalla (movimiento de ratón, apertura de ventanas, etc.). 

Te recomendamos leer el artículo Multimedia: Hacer una captura de pantalla en video

Los más conocidos de este tipo de programas son CamtasiaCamstudio o screentoaster. 

Elige un tema y escribe un guion, para definir bien el tema y sus límites; organiza las etapas de vídeo como en una película. Para tener éxito, redacta en algunas líneas el objetivo del tutorial, lo que quieres aportar como información y su ámbito. 

Un tutorial es construido etapa por etapa, de modo cronológico. Hay que definir donde finalizar una etapa, luego, para cada etapa, decidir lo que vas a mostrar en pantalla, escribir el texto declamado (si hay necesidad), prever el principio y el final de cada etapa. 

Al principio de cada etapa recuerda el material necesario, el nivel requerido de los estudiantes si se está dando un curso, las precauciones de empleo o las contraindicaciones si se está enseñando a manejar algún aparato. 

Al final del tutorial, realiza un recapitulativo general, un recuerdo rápido de todas las etapas. 

¿Qué tipo de multimedia usar en mi vídeo?

Debe decidirse bastante temprano, al mismo tiempo que la elaboración del guion.
  • Para mostrar un gesto, una acción o un movimiento, el vídeo es la mejor elección.
  • Para mostrar una posición, un ángulo, un resultado final, una herramienta o material (estático), una foto es la mejor elección.
  • Para precisar una definición, el nombre de una herramienta o de un programa, indicar el título del vídeo y de las diferentes etapas, se recomienda la incrustación de texto, puede ser animada y de preferencia usar letras grandes.
  • Para explicar, acompañar, comentar y animar el vídeo, la voz, registrada mediante un micrófono, es la mejor elección
  • Para animar, humanizar y volver el vídeo más agradable, se recomienda usar una música de fondo (atención con los derechos de utilización) o efectos sonoros.
Previous
Next Post »