Hace tan sólo unos días veía la luz una nueva versión de Ubuntu, el sistema operativo linux para seres humanos. Raring Ringtail nos muestra cómo Canonical aumenta su apuesta hacia la que fuere la distribución más popular.
En un primer encuentro, Ubuntu 13.04 o Raring Ringtail es un sistema quizás más veloz y hasta más estable que sus antecesores recientes. A primera vista, se destacan las mejoras visuales (cambiaron los iconos predeterminados, ¡por fin!) y su fluidez.
Unity, esa palabra que unos aman y otros tanto han repudiado, parece encontrar un mejor camino en estos días. Las mejoras son evidentes, aunque eso se traduzca en la casi-imposibilidad de utilizar esta interfaz en equipos muy antiguos.
Todo indica que el futuro lanzamiento de Ubuntu OS para teléfonos, tabletas y televisores empieza a influenciar de forma más notoria en el desarrollo del sistema de escritorio (Canonical promete una futura integración total para el desarrollo en todas sus plataformas).
Los resultados web en el dash y las webapps (la de Amazon viene preinstalada) ya no son ninguna novedad aquí. Además el paquete incluye, entras aplicaciones, las siguientes:
- Navegador Web Firefox 20.0
- Suite ofimática Libre Office 4.0.2.2
- Mensajería Instantánea Empathy 3.6.4
- Reproductor de música Rhythmbox 2.98
- Reproductor de vídeos Totem 3.6.3
- Cliente de BitTorrent Transmission 2.77
- Cliente de correo Thunderbird 17.0.5
- Ubuntu One 4.2.0, ahora con un menú en la barra superior (al estilo Dropbox).
- Navegador de Archivos Nautilus 3.6.3
- Centro de Software Ubuntu 5.6.0
En conclusión, Ubuntu 13.04 no trae ninguna novedad o cambio drástico sin embargo el trabajo (y se agradece) estuvo en algo que ya era más que necesario: la mejora de Unity en sí y su desempeño. Y si no te gusta esta interfaz, llegó oficialmente Gnome Ubuntu que junto al sabor Ubuntu Kylin representan la mayor novedad en esta edición.
ConversionConversion EmoticonEmoticon